Buscar este blog

jueves, 6 de octubre de 2011

Surfeando la bioluminiscencia: surfers montan olas que brillan con luz azul (VIDEO)

Red Tide Surfing San Diego 2011 Bioluminescence from Loghan Call on Vimeo.

Un sismo de 6.2 de magnitud sacudió la mañana del jueves el noroeste de Argentina



Un movimiento telúrico con magnitud 6.2 sacudió el noroeste de Argentina, cerca de las fronteras con Chile y Bolivia, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El epicentro del movimiento sísmico se localizó a una profundidad de 9,5 kilómetros y a 139 kilómetros de la localidad argentina de Salta, en la provincia de Jujuy, según las fuentes.

Por el momento, la policía no ha informado de la existencia de daños en la zona afectada, señalan medios argentinos.

El movimiento sísmico, que se produjo a las 11.12 GMT (08.12 hora local), se localizó a unos 300 kilómetros al sur de la ciudad boliviana de Tarija y a unos 675 kilómetros de Asunción, la capital paraguaya.

El movimiento telúrico fue percibido por la mayoría de la población de las localidades de San Salvador de Jujuy y Salta, asegura el diario "El Tribuno" en su página web.

http://www.ntn24.com/node/24377

ASTRONOMO PREDICE UNA DRAMATICA TORMENTA DE METEORITOS DRACONIDAS EL 8 DE OCTUBRE 2011



El astrónomo canadiense Paul Wiegert anunció a principios de 2011 una dramática tormenta de meteoritos Dracónidas que podría producir hasta un mil (1.000) meteoros por hora entrando a la atmósfera terrestre el 8 de octubre de 2011.



Dijo que la explosión de Dracónidas en el 2011 se espera que se produzca entre las 17 y 18 horas UTC del 8 de octubre. Esto se traduce entre el mediodía y la 1 pm, hora de verano central el 8 de octubre en los EE.UU. – a plena la luz del día en América del Norte.


Debido a que el punto radiante de esta lluvia en la constelación de Draco está tan al norte en la bóveda del cielo, la lluvia será visible principalmente en el hemisferio norte. Además la constelación de Draco es la más alta en el cielo durante las horas de la noche. Por lo tanto la mejor ubicación para ver la lluvia – de acuerdo la predicción de Wiegert- debe ser Europa, África del Norte y Oriente Medio.


La lluvia se espera que continúe produciendo meteoros, aunque en un nivel reducido, en la misma noche del 8 de octubre de América del Norte. Así que los norteamericanos todavía podría tener la oportunidad de ver la lluvia de meteoros.


Sin embargo Wiegert admite que las previsiones de meteoros para el 2011 están a prueba. Él dijo:
… Nunca se sabe. Las lluvias de meteoros son tan difíciles de predecir, como las lluvias. Las Dracónidas nos han sorprendido antes, y pueden hacerlo de nuevo. Animo a cualquiera a salir afuera la noche del 8 octubre, y mire hacia los cielos del norte, por si acaso.


Hay otro factor importante. La Luna estará en fase creciente gibosa el 8 de octubre. Estará en el cielo – amplia y luminosa – cuando se ponga el sol el 8 de octubre así se verá desde todo el mundo. Como todos los observadores de meteoros-saben, una luna brillante grande va a ahogar a todos, pero los meteoros serán más

miércoles, 5 de octubre de 2011

EL VIAJE ASTRAL



Desde la antigüedad, el hombre ha intentado definir un extraño fenómeno, del que casi todas las culturas nos hablan, pero del que aún hoy día, apenas conocemos su proceso.

Este fenómeno es conocido como “Viaje Astral”, desdoblamiento astral, proyección astral o también EEAC (Experiencias Exterior Al Cuerpo, o extra corpórea).

Ya en el antiguo Egipto, se representaba dicho fenómeno como a un pájaro, el cual poseía un rostro humano, y al que llamaban “Ba”.

Alma representada en la civilización egipcia como un pájaro

Pero no solo en el antiguo Egipto se hacia referencia al fenómeno del viaje astral, ya que en antiguos escritos hindúes (upanisad), o pasajes religiosos de la biblia cristiana, como en Eclesiastés, 12, podemos encontrar claras referencias al viaje astral.

Muchas culturas antiguas, incorporaron el fenómeno del viaje astral en sus creencias religiosas, y hasta la biblia cristiana, en el nuevo testamento, lo describe en la “transfiguración de Jesús”.

O como en el caso de los “Chamanes” de la estepa Siberiana, los “Naguales” de Mexico o los “Jibaros” de la selva amazonica, donde estos viajes al “mundo de los espiritus”, son realizados con fines terapeúticos o de clarividencia.

¿QUÉ ES EL VIAJE ASTRAL?

A este respecto, tendríamos que referirnos a las descripciones realizadas por los parapsicólogos e investigadores cientificos del tema, por un lado, y a las descripciones realizadas por los entendidos esoteristas, del otro, ya que mientras los primeros intentan descubrir el mecanismo físico y psíquico que lo produce, desde el punto de vista esotérico adquiere una dimensión de tipo espiritual.

Así desde el punto de vista científico, existen infinidad de investigadores que ya desde el siglo XIX, han dedicado sus estudios y esfuerzos en conseguir descubrir una metodología que explicase y demostrase el fenómeno del viaje astral, llegándose a una definición generalmente aceptada y que vendría a ser una descripción similar a la siguiente:

NASA: El asteroide 2009 TM8 de 8 metros se acercará el 17 de Octubre.


El asteroide 2009 TM8 tiene un diámetro aproximado de 8 metros y viaja con una velocidad de 13,69 km/h según el informe del Programa de Objetos cercanos a la Tierra de la Nasa.

Pasará entre la Tierra y la Luna el 17 de octubre a tan solo 345.600 km de la Tierra, lo que equivale a 0,8 veces la distancia a la Luna.
asteroide 2009 TM8 17 de Octubre de 2011
Suponiendo que la gravedad terrestre lo desviara hacia nosotros e impactara contra la Tierra y tuviera la densidad media (de los asteroides),  provocaría una explosión de 4 kilotones en la atmósfera de la Tierra, ha explicado Don Yeomans, director de la Oficina del Programa de Objetos Próximos a la Tierra (NEO) en el JPL.
No acabaría con nosotros, pero podría causar daños localizados gravísimos.
Su potencia destructora equivale a unas 4.000 toneladas de TNT. Es menos destructivo que la bomba atómica, como la que cayó sobre Hiroshima que tenía unos 15 kilotones, pero podría provocar un verdadero desastre.

TM8 2009 fue descubierto por astrónomos del Catalina Sky Survey de Arizona (EE.UU.).
Desde el principio concluyeron que no iba a suponer ningún peligro para la seguridad planetaria, sin embargo, esta vez pasará más cerca de la tierra, a tan solo 345.600 km. En 2009 el asteroide tuvo un acercamiento máximo de 378.000 kilómetros del planeta.


martes, 4 de octubre de 2011

Chile: Científicos auguran que el gran terremoto que se espera en la zona podría ser inminente. La llamada "laguna sísmica" está entre Arica y Antofagasta



Sismólogos reafirmaron que prevén que en las próximas dos décadas se registrará un fuerte terremoto en el Norte Grande de Chile, que no se vio afectado por el sismo de 8,8 grados Richter que el pasado 27 de febrero sacudió el centro y sur del país.

Un terremoto que afecte desde la zona sur de Perú hasta Mejillones, en el norte de Chile, y cuya magnitud podría ser "en el peor escenario" de 8.8 a 9.0 grados en la escala Richter,es lo que vienen diciendo los expertos desde que se produjo el mega sismo en la zona centro-sur del país.


Y es por eso que las advertencias sismicas no paran. Uno de los que comenzó con estas teorías fue el geógrafo físico de la Universidad Católica de Chile, Marcelo Lagos, quien aseguró que podría producirse "ahora o en tres años".

ARGENTINA: Un pueblo lucha por resurgir de las cenizas del volcán Puyehue


El pueblo argentino de Villa La Angostura es el núcleo urbano más cercano al volcán chileno Puyehue, que hizo erupción en junio pasado y aún se mantiene en actividad.
La vida en riesgo
Para los habitantes de Villa La Angostura que aún viven en el lugar, además de luchar diariamente contra la ceniza, ahora hay una nueva preocupación: aludes o deslizamientos de tierra.
La municipalidad ya ha ubicado en un mapa las zonas de riesgo, y el momento de peligro no parece ser pronto sino ahora.
Expertos de Naciones Unidas visitaron el lugar hace pocas semanas y quedaron asombrados porque nunca antes habían visto laderas de montañas con tantas capas de nieve y cenizas.

Anuncian un megaterremoto en el norte de chile.


pronostican megaterremoto en el norte de Chile
El profesor Armando Cisternas de la Universidad de Chile y de la Universidad Louis Pasteur, de Francia alertan que existe una importante calma sísmica en el norte y ésta se podría interrumpir pronto.

La ruptura se produciría entre Arica y Antofagasta.  En este sector se han ido acumulando deformaciones de material que están cercanos a la ruptura.  Esto puede ocurrir desde hoy a 15 años. Claro que la intensa actividad sísmica que se registra en los últimos años en  todo el cinturón de fuego del pacífico podría provocar un reacomodo brusco de placas en cualquier momento.

El "megaterremoto" es un tema del que en el norte de Chile se habla constantemente, ya que es una zona sísmica y con presencia de muchos temblores a diario.

Aunque el profesor no dio fecha exacta, dejó la posibilidad de que un gran terremoto pueda ocurrir en la región en un plazo no mayor a 15 años con consecuencias devastadoras muy parecidas al terremoto de 1877, donde hubo olas de 20 metros en Arica.
probabilidad de megaterremoto en el norte de chile
El profesor Armando Cisternas llama a la comunidad a estar preparada, tener un plan de emergencia y saber donde dirigirse si se produjera el terremoto devastador.
Imágenes: Facebook

Científico chileno asegura que Elenin es un agujero negro.



Científico chileno asegura que Elenin es un agujero negro.
El ingeniero de la Universidad de Chile y Director Ejecutivo del programa NGE, Pedro Gaete, tildó a expertos de la NASA de ineptos.
Según él, Elenin no es un cometa, sino que se trata de un agujero negro.
Para Gaete, la versión de un cometa .
El color azulado del presunto cometa y los cuerpos que lo acompañan, no son más que planetas y otros objetos siendo absorvidos por un agujero negro, en este caso, Elenin. Su color, en tanto, responde a efectos tendientes al fenómeno Doppler.

El especialista chileno hace referencia a la responsabilidad del cometa en los terremotos de Nueva Zelanda, Chile y Japón. "Un cometa  no sería capaz de lograr algo parecido, por falta de masa, gravedad y campo magnético. En cambio, un agujero negro sí", asegura. En tal sentido, culpa a este último del calentamiento global de los últimos tres años.

¿Por qué las tormenta solares mas grandes del último tiempo no afectaron a la Tierra?
Otra prueba que ofrece Gaete, en torno a la teoría del agujero negro, es lo que no ocurrió en la Tierra con la llamaradas solares que debían tener efectos colaterales graves para nuestro planeta pero, finalmente, la onda expansiva jamás llegó. ¿Por qué? La respuesta es simple para el chileno: la explosión fue engullida por el agujero.

lunes, 3 de octubre de 2011

Detectan por primera vez plutonio fuera de la central de Fukushima-1

Detectan por primera vez plutonio fuera de la central de Fukushima-1


Las autoridades podrían haber detectado por primera vez plutonio 
fuera de la central nuclear Fukushima-1 procedente del reactor 1 a no 
más de 45 kilómetros de distancia.


 

Uno de los reactores de Fukushima, cubierto de escombros. Foto: Reuters



Un
estudio elaborado por los ministerios de Educación, Cultura, Deportes y
Tecnología difundido este viernes muestra que se han detectado pequeñas
dosis en muestras seis muestras de tierra de las localidades de 
Futabamachi, Namiemachi y Iitatemura, así como en la prefectura de 
Fukushima.

Además, esta investigación determina las cantidades de estroncio, 
altamente radiactivo, en las zonas circundantes a la central accidentada
el pasado 11 de marzo tras el terremoto y el posterior tsunami que 
asoló la costa noreste de Japón.

Sin embargo, una fuente ministerial se ha apresurado a matizar que 
las cantidades halladas son muy pequeñas y ha subrayado que los 
esfuerzos de descontaminación del terreno está focalizado en el cesio 
radiactivo.

El estudio fue elaborado durante los meses de junio y julio en un 
centenar de localidades próximas a la planta de Fukushima-1. Los 
resultados obtenidos en esta investigación han sido comparados con los 
datos obtenidos en los exámenes realizados entre los años 1999 y 2008.

Las seis muestras fueron detectadas en áreas comprendidas a menos de
20 kilómetros de la central nuclear, es decir, en zonas donde las 
autoridades han prohibido el paso por la alta radiactividad, según ha 
informado el diario nipón 'The Yomiuri Shimbun'.

http://www.telecinco.es/informativos/internacional/noticia/7741656/Detectan%20por%20primera%20vez%20plutonio%20fuera%20de%20la%20central%20de%20Fukushima-1

Los cigarros contienen Polonio-210 pero las tabacaleras lo han ocultado desde 1959.



Las compañías tabacaleras sabían que los cigarrillos contienen una sustancia radiactiva llamada polonio-210, que es cancerígena, pero ocultaron sobre ello ante la opinión pública durante más de cuatro décadas, según un estudio de documentos históricos que lo revelan.

Científicos de la Universidad de California, en Los Angeles, revisaron 27 documentos previamente no analizados y se encontró que las empresas tabacaleras conocían el contenido radiactivo de los cigarrillos en 1959.

Las empresas estudiaban el polonio en toda la década de 1960, sabían que causa “tumores cancerosos” en los pulmones de los fumadores, e incluso calcularon la cantidad de radiación que un fumador habitual consume en más de 20 años.

Luego, mantuvieron el secreto de los datos. Hrayr Karagueuzian, autor principal del estudio, dijo que el nivel de las empresas con respecto al engaño le sorprendió. Él dijo:

"... Ellos no sólo sabían de la presencia de polonio, sino también de su potencial de causar cáncer."

NASA: Dos asteroides se acercan a la Tierra

El 17 de octubre 2011, el asteroide 2009 TM8, de 8 metros de diámetro, estará a 0,9 LD (distancias lunares) de la Tierra, y para el 8 de noviembre 2011 el no menos famoso, asteroide 2005 YU55, de 175 metros de diámetro, estará a 0,8 LD (distancias lunares) de la Tierra

El asteroide 2009 TM8 va a cruzar a poco mas de la mitad de la distancia entre la Tierra y la Luna. Aunque es un objeto pequeño, tiene la potencia de impacto para destruir una ciudad completa si choca con la Tierra.
La Nasa mantiene la observación constante del 90 % de los asteroides potencialmente peligrosos para el planeta. Hoy sus ojos están puestos en dos objetos.
El 2009 TM8 nos visitará en 15 días, el otro en algo más de un mes que por su tamaño colosal es el más observado y estudiado por la comunidad científica en este momento.


El asteroide 2005 YU55 es un asteroide del tipo C que, en su momento más próximo a la Tierra alcanzará un brillo de magnitud visual de 11 º y será visible fácilmente para los observadores en los hemisferios norte y sur.
Será la aproximación más cercana de un objeto tan grande, que se tenga conocimiento.
La hora estimada de máxima aproximación será el 08 de noviembre 2011 a las 23:28 UT.
YU55 fue descubierto el 28 de diciembre 2005 por Robert McMillan del Programa de Spacewatch, cerca de Tucson Arizona, sin embargo, el objeto ha sido observado previamente por Mike Nolan, Ellen Howell y sus colegas con el radar de Arecibo entre el 19 y el 21 abril 2010, mostrando ser un objeto muy oscuro y de forma casi esférica. Debido a su período de rotación aproximado de 20 horas, es ideal para las observaciones de radar, siendo el mejor momento cuando el objeto entre en la ventana de observación del radiotelescopio de Arecibo el 8 de noviembre 2011.
asteroide 2005 YU55
El mejor momento para nuevas observaciones desde la tierra será en la tarde del día 8 de noviembre 2011, después de las 21:00 UT (desde el Atlántico oriental hasta la zona de África occidental). Pocas horas después de su enfoque cerca de la Tierra, será de acceso general para observaciones ópticas e Infrarrojas pero, debido a su rápido movimiento a través del cielo, será un objetivo difícil de captar por un lente aficionado.

Aunque es clasificado como un objeto potencialmente peligroso, La Nasa aclaró que el 2005 YU55 no representa una amenaza de colisión con la Tierra durante al menos los próximos 100 años.
Sin embargo, esta será la aproximación más cercana hasta la fecha por un objeto tan grande que conocemos de antemano y un evento de este tipo no volverá a suceder hasta el 2028 cuando el asteroide 2001 WN5 cruce entre nosotros y la Luna a 0,6 LD (distancias lunares).

Dos llamaradas clase M impactarán la Tierra mañana 4 de octubre.


Estás llamaradas se produjeron el día 2 de Octubre y están viajando a una velocidad de 500 kilómetros por segundo. 
Dos eyecciones de masa coronal de las manchas 1302 y 1305, ubicadas en el hemisferio norte solar. 
Estas manchas se encuentran muy alejadas entre sí, pero están unidas por campos magnéticos, por lo cual a veces pueden explotar en cadena. 
Ambas erupciones fueron clasificadas como M1.2, de mediana intensidad, las cuales en su choque con el campo magnético de la Tierra permitirán ver auroras cerca de las zonas polares. Las probabilidades de nuevas explosiones M y X son altas.


El científico ruso Serguei Yázev asegura que el inicio del "maximo solar" comenzaría a finales de este año.


"Hemos entrado en la fase de un nuevo incremento local de la actividad solar. Estas erupciones aún no son propias de la actividad que el Sol tendrá durante el máximo solar.
tormenta solar
"A fines de 2011 comienza la liberación de energía acumulada hasta alcanzar la calma aproximadamente en 2013”, señaló Yázev, quien dirige el laboratorio de Astronomía en la Universidad de Irkutsk y es colaborador del Instituto de física solar y terrestre anexo a la división siberiana de la Academia de Ciencias de Rusia.

Desde julio se registraron varias explosiones solares M y X. La amplitud de perturbaciones magnéticas en la Tierra subió rápidamente al nivel Kp=8, o nueve puntos en la escala de diez.

Sin embargo, Yázev recordó que el Sol suele “tomarse una tregua” tras  eventos de este tipo y mostrarnos su “hemisferio pacífico”, de modo que tenemos hasta un par de semanas “relativa tranquilidad”.

La actividad solar obedece a ritmos muy variados, entre ellos, un ciclo de once años cuyo auge va acompañado de numerosas llamaradas, explosiones y manchas que tienden a desaparecer en períodos de calma. Ahora nos toca atravesar un período muy complicado a nivel global, ya que estos eventos solares pueden desencadenar desastres y cámbios en el clima que deberemos afrontar y adaptar a nuestras vidas.

Nadie se atreve a pronosticar es si seremos capaces de soportar estas emanaciones del Sol. Que tanto nos afectarán a nivel biológico, si éstas turbulencias tendrán un efecto sobre las placas tectónicas o si el plasma de energía solar hará que nuestra tecnología quede totalmente en desuso, aún no lo sabemos..

La tormenta que nos viene



Unas mil estrellas fugaces por hora se verán el día 8 entre las 19:00 y las 23:00 como resultado del paso de la Tierra por la estela del cometa 21P/Giacobini-Zinner. La UHU investigará el inusual fenómeno.


Con solo alzar los ojos el espectáculo estará asegurado. En todo el espacio onubense se podrá contemplar la lluvia de meteoros prevista para el día 8 que por sus dimensiones, puede considerarse como inusual.


Entre las 19:00 y las 23:00, la Tierra atravesará la estela de partículas de polvo que el cometa 21P/Giacobini-Zeiner dejó a su paso al aproximarse al Sol en 1900. Estas partículas son las que forman las colas de los cometas y se desprenden de la superficie de estos astros cuando se acercan al Astro Rey.

Un agujero gigantesco se abre en la capa de ozono del Ártico


Su dimensión equivale a cinco veces la superficie de Alemania e iguala, por primera vez, al que existe sobre la región antártica

Un agujero gigantesco se abre en la capa de ozono del Ártico

Un agujero de una dimensión equivalente a cinco veces la superficie de Alemania se ha abierto en la capa de ozono sobre el Ártico, igualando por primera vez al que existe sobre la región antártica, informa AFP.
Provocado por un frío excepcional en el Polo Norte, el agujero se ha desplazado durante unos quince días sobre Europa del Este, Rusia y Mongolia, exponiendo en algunos casos a las poblaciones a niveles elevados de radiaciones ultravioletas, explicaron los científicos en un estudio publicado en Nature.

Enorme Cometa golpea y explota en el Sol